domingo, 11 de febrero de 2007

Apuntes: TP_1 (1ª y 2ª Parte)

Apuntes: Sesión Teórico – Práctica 1ª:

NECESIDADES HUMANAS BÁSICAS:

Actividad, Reposo y Sueño.

Procedimientos relacionados con la necesidad de ACTIVIDAD

Movilidad

• Es la capacidad de una persona para moverse con libertad e influye en la percepción del estado de salud por parte del propio paciente.
• Hogue (1985) la considera como el resultado de la interacción entre los aspectos físicos y psicosociales del paciente y los recursos del entorno.

MECÁNICA CORPORAL

• Esfuerzo coordinado de los sistemas músculo-esquelético y nervioso con objeto de mantener el equilibrio, la postura y una alineación corporal adecuada al levantarse, al inclinarse, al moverse y al realizar actividades cotidianas, disminuyendo el riesgo de lesiones y permitiendo una movilidad física sin tensiones musculares ni una utilización excesiva de energía muscular.


• Tono Muscular. Es el estado de tensión normal de los músculos en equilibrio, consecuencia directa de la contracción y relajación alternantes de las fibras vecinas de un grupo muscular. Permite mantener la posición funcional sin que aparezca fatiga muscular y facilita el retorno de la sangre venosa al corazón.


• Alineación corporal.- reduce la tensión sobre las estructuras musculoesqueléticas, mantiene un tono muscular adecuado y contribuye al equilibrio.


• Equilibrio corporal. se consigue cuando el centro de gravedad es equilibrado sobre una base de apoyo amplia y estable y una línea vertical cae desde el centro de gravedad a través de la base de apoyo.



Efectos fisiológicos del ejercicio

• En general:
• Porcentaje menor de grasa corporal: 15% en hombres, 25% en mujeres.
• Mejora de la tolerancia al ejercicio.
• Mejora de la tolerancia al estrés.
• Sensación de mayor bienestar y mejor autoconcepto.
• Sensación de padecer menos enfermedades.
• Mayor calidad de sueño.


• Sistema Cardiovascular:
– Aumento del gasto cardiaco.
– Mejora de la contractilidad miocárdica y como consecuencia de su fuerza muscular.
– Disminución de la frecuencia cardiaca en reposo.
– Mejora del retorno venoso.


Sistema pulmonar:
Aumento de la frecuencia y profundidad de los movimientos respiratorios, seguido de un retorno más rápido al estado de reposo.
Mejora de la ventilación alveolar.
Disminución del trabajo respiratorio.
Mejora del movimiento diafragmático.


• Sistema metabólico:
– Aumento del metabolismo basal.
– Aumento del consumo de glucosa y ácidos grasos.
– Aumento del desdoblamiento de triglicéridos.
– Aumento de la producción de calor corporal.



• Sistema gastrointestinal:
– Aumento de la motilidad gástrica.
• Sistema Musculoesquelético
– Aumento del tono muscular.
– Aumento de la movilidad articular.
– Mejora de la tolerancia muscular al ejercicio físico.
– Incremento de la masa muscular.
– Reducción de pérdida ósea.



Frición.

• Fuerza que se produce en dirección contraria al movimiento. Principios básicos para vencerla:
– A mayor superficie del objeto mayor fricción: actuaremos reduciendo esta superficie.
– La actitud pasiva y la inmovilización del paciente aumentan la fricción: aprovechar la fuerza que tiene el paciente pidiéndole colaboración y explicando el procedimiento.
– Levantar más que empujar, pues reduce la fricción (utilizar sábana para ejercer tracción).


Presión.

Es la fuerza de compresión hacia abajo sobre una zona determinada. Si la presión ejercida sobre las partes blandas supera a la presión sanguínea intracapilar, los capilares pueden ocluirse, la hipoxia resultante dañará a los tejidos.


Cizallamiento.

Fuerza paralela en la que una capa de tejido se mueve en una dirección y otra capa se mueve en la dirección opuesta. Por ejemplo cuando la piel se adhiere a la sábana y el peso del cuerpo sentado hace que el esqueleto se deslice hacia abajo dentro de la piel, los capilares pueden acodarse disminuyendo la perfusión del tejido.


Maceración.

Mecanismo por el cual los tejidos se ablandan al permanecer mojados o empapados de forma prolongada. Las células de la piel se debilitan erosionándose con facilidad.


Influencias patológicas sobre la Movilidad corporal.

• Anomalías posturales.
• Alteración de la movilidad articular.
• Trastornos del desarrollo muscular.
• Lesiones en el sistema nervioso central.
• Traumatismos musculoesqueléticos.


Inmovilidad

• Se produce cuando se es incapaz de moverse o cambiar de posición por sí mismo.
• Efectos que produce:
– Cambios metabólicos y gastrointestinales.
– Cambios respiratorios y cardiovasculares.
– Cambios músculo-esqueléticos y tegumentarios.
– Cambios en la excreción urinaria.
– Efectos psicosociales.
– Efectos sobre el desarrollo.




Valoración

• Objetivos:
– Valorar teniendo en cuenta los cambios fisiológicos normales del crecimiento y desarrollo.
– Identificar desviaciones por una postura inadecuada.
– Identificar carencias de formación.
– Identificar y describir traumatismos, daños musculares, disfunciones nerviosas.
– Enumerar otros posibles factores como: cansancio, malnutrición y problemas psicológicos.


• Bipedestación.
• Sedestación.
• Recostado.
• Movilidad:
– La amplitud de movimientos.
– La marcha.
– El ejercicio.


Otros Aspectos

• Técnicas de movilización de pacientes en la cama.
• Técnicas de traslado de enfermos.
• Ayudas en la deambulación.
• Dispositivos de ayuda para la deambulación.

____________________________________________________________



EL SUEÑO


• Es un estado de alteración de la conciencia, que se repite periódicamente durante un tiempo mantenido y restaura la energía y el bienestar de la persona.
• Según Fordham (1988):
– Estado discreto de capacidad de respuesta reducida a los estímulos externos del cual puede salir una persona.
– Modificación cíclica y continua del nivel de conciencia.


Cambios Fisiológicos:


• Presión arterial disminuida.
• Frecuencia cardiaca disminuida.
• Vasodilatación periférica.
• Actividad gastrointestinal aumentada.
• Sistema muscular esquelético relajado.
• Tasa metabólica basal disminuida.


Tipos de Sueños:

• Se han identificado dos tipos de sueño:
– Sueño NREM ( no REM ).
– Sueño REM.
Nota: REM = (Rapid Eye Movement)


Características del sueño NREM:

• Fase I: (escasos minutos)
§ Relajado y somnoliento con sensación de flotación.
§ Menor actividad fisiológica, de los signos vitales y del metabolismo.
§ Despertar fácil.
• Fase II: (10-20 minutos)
§ Procesos orgánicos disminuyen.
§ Despertar fácil.
§ Las funciones corporales siguen disminuyendo.

• Fase III: (fases iniciales de sueño profundo, de 15-20’)
§ Músculos relajados.
§ Signos vitales disminuidos, pero constantes y regulares.
§ Secreción de hormona del crecimiento.
• Fase IV: (fase más profunda de sueño, de 15-20´)
§ Si hay déficit de sueño, pasará la mayor parte de la noche en esta fase.
§ Restaura y descansa el organismo.
§ Signos vitales más bajos, manteniendo la secreción hormonal.
§ Posible sonambulismo y enuresis.


Características del sueño REM:

• A los 90´de iniciado el sueño.
• Se sueña activamente y se recuerda (sueños vividos y a pleno color).
• Movimientos oculares rápidos.
• FC, FR y TA fluctuantes.
• Difícil despertar al sujeto o despertar por sí sólo.
• Tono muscular disminuido. La mandíbula se relaja.
• Restauración mental.
• Su duración aumenta con cada ciclo de sueño.

Factores que afectan al sueño:

• Edad.
• Ambiente.
• Fatiga - cansancio.
• Estilo de vida.
• Estrés.
• Alcohol y estimulantes.
• Dieta.
• Tabaco.
• Motivación.
• Enfermedades.
• Medicamentos.

Trastornos del sueño:

• Insomnio.
• Hipersomnia.
• Narcolepsia.
• Apnea del sueño.
• Parasomnias.
• Privación del sueño.

Parasomnias:

• Sonambulismo.
• Terrores nocturnos.
• Hablar dormido.
• Enuresis.
• Erecciones nocturnas.
• Bruxismo.

Valoración del sueño:

• Patrón habitual de sueño.
• Rituales de cama.
• Utilización de fármacos.
• Ambiente del sueño.
• Cambios recientes en los patrones de sueño o dificultad para dormir.

Situaciones que favorecen el sueño:

• Comodidad física:
– Ropas de cama secas, suaves y limpias.
– Cuidados de la boca.
– Controlar el dolor.
– Control temperatura de la habitación.
– Mantener la higiene física.
– Mantenimiento de alineación corporal y una posición anatómica correcta.
– Cambios frecuentes de postura.
– Eliminar los estímulos ambientales.
– Proporcionar una ventilación adecuada.

• Eliminar las preocupaciones:
– Tomar decisiones.
– Participar en la propia atención Sanitaria.
– Rutina diaria de ejercicios.
– Práctica regular de actividades reposadas (leer un libro...).
– Asegurar un entorno seguro.
• Sueño suficiente:
– Asegurar nº de horas suficiente.
– Hora de irse a dormir constante.
– Evitar la ingesta de estimulantes antes de dormir.


______________________________________________________









Apuntes: Sesión Teórico – Práctica 2ª:

NECESIDADES HUMANAS BÁSICAS:

Higiene y Arreglo Personal.

Procedimientos relacionados con la necesidad de Higiene y el Arreglo Personal.


La Piel: funciones principales.

• Es el órgano más extenso del organismo:
- Protege de lesiones.
- 1ª línea de defensa del organismo.
- Regula la temperatura corporal.
- Segrega sustancias para suavizar, lubricar y con acción bactericida.
- Transmite sensaciones.
- Produce y absorbe Vit D.


Características normales de la piel:

• Debe de estar intacta y sin erosiones.
• Caliente al tacto.
• Pueden percibirse cambios de textura a lo largo de la piel.
• Debe ser turgente (elástica y firme) y en su mayoría lisa y suave.
• El color de la piel es distinto dependiendo de la zona corporal.

Problemas cutáneos :

• Abrasión.
• Sequedad excesiva.
• Dermatitis amoniacal.
• Acné.
• Eritema.
• Hirsutismo.

Factores que influyen en los hábitos higiénicos:

• Imagen corporal.
• Situación económica.
• La información condiciona la motivación y los hábitos higiénicos.
• La edad.
• Estado físico, dispositivos externos.
• La cultura.
• La religión.
• Preferencias personales.


Factores que inciden en la alteración de la integridad cutánea:

• La inmovilización.
• Sensibilidad reducida.
• Insuficiencia vascular.
• Heridas.
• Alteraciones de la nutrición e hidratación de la piel.
• Humedad.
• Dispositivos externos.

Valoración:

• Historia de Enfermería:
2 Prácticas de cuidado de la piel ...
2 Capacidades para el autocuidado.
2 Presencia de problemas cutáneos pasados o presentes.
• Valoración física:


Planificación:

• En función de las necesidades de autocuidados.
• Dependiendo de los conocimientos en higiene y cuidados de la piel.
• Programar para prevenir la alteración de la integridad cutánea.

Ejecución:

• Higiene estricta, potenciando los autocuidados.
• Hidratación.
• Cambios posturales.
• Nutrición y aporte hídrico adecuado.


Baño: Objetivos.

• Eliminar: microorganismos, secreciones y excreciones corporales y células muertas.
• Estimular la circulación en la piel.
• Producir sensación de bienestar.
• Promover relajación y comodidad.
• Prevenir o eliminar olores corporales.


Principios de la Higiene:

• Flexibilidad de Horario.
• Respeto a la intimidad.
• Utilización de efectos personales.
• Ayuda en el cuidado de: piel, cabellos y uñas.
• Ayuda para elegir ropas y complementos.
• Permitir maquillarse y perfumarse.

Higiene Corporal: material necesario.

• Ropa de cama y toallas.
• Guantes, esponja o manopla.
• Jabón, palangana y agua templada.
• Cuña para la higiene perineal.
• Artículos de higiene: crema hidratante...
• Bata limpia o pijama.

Higiene corporal: secuencia.

• Preparar al paciente y el entorno.
• Lavar la cara.
• Lavar los brazos y las manos.
• Lavar el tórax y el abdomen.
• Lavar las piernas y los pies.
• Lavar la espalda y después el perineo.
• Aplicar u ofrecer los componentes de aseo personal.

Higiene corporal:

• Higiene genital.
• Cuidados de los pies.
• Como cortar las uñas.
• Higiene bucal: cepillado de dientes.
• Limpieza de dentaduras postizas.
• Cuidado del cabello: lavado en un paciente encamado.

Lesiones elementales de la piel:

• Mácula: cambio de color en una superficie limitada por exceso (peca) por defecto (vitíligo).
• Eritema: una mácula producida por vasodilatación local, color rojizo que desaparece a la presión (sabañones).
• Equimosis: mácula producida por hemorragia, no desaparece a la presión y da lugar a un área grande e irregular (cardenal)
• Petequias: igual que la equimosis pero más pequeñas y diseminadas.
• Ampolla o Flictena: igual que las vesículas pero de mayor tamaño.
• Pústula: igual que la ampolla pero con contenido de pus (forúnculos y abscesos).
• Escamas: laminilla dérmica que se separa fácilmente por descamación, de la parte más superficial de la piel.
• Costra: materia sólida resultado de la desecación de un exudado seroso o purulento.
• Habón o Roncha: elevación inflamatoria y circunscrita de la piel, es transitoria, de forma, color y dimensiones variables. Suele producir picor (picadura de mosquito).
• Pápula: pequeña elevación de la piel pasajera, dura y de tamaño irregular, normalmente más duradera que una roncha.
• Nódulo dérmico: pequeña eminencia sólida persistente y con tendencia a crecer, es mayor que la pápula.
• Vesícula: elevación de la piel de tamaño semejante a la pápula, pero que contiene líquido seroso, transparente; generalmente se seca pronto dejando una costra grisácea.
• Cicatriz: tejido neoformado sano que sustituye a una pérdida de la piel.
• Queloide: proceso de cicatrización exagerado.
• Úlcera: pérdida de tejido cutáneo producida no por un trauma, sino por un proceso necrótico.
• Erosión o Excoriación: destrucción lenta y progresiva de la capa superficial de la piel (fricción...)
• Fisura: surco superficial de la piel.

Alteraciones más frecuentes en el color de la piel:

• Rubor: enrojecimiento de la piel (cara y cuello).
• Palidez: falta de color.
• Cianosis: coloración azulada o grisácea de la piel y mucosas (falta de oxígeno).
• Ictericia: coloración amarilla de la piel (pigmentos amarillos).


Procedimientos relacionados con el Aseo del Paciente Encamado:


Objetivo:

Proporcionar al paciente el aseo necesario para satisfacer las necesidades de higiene y confort, conservando el buen estado de hidratación de la piel.

Material:

• - Aceite almendras.
• - Artículos de higiene personal.
• - Bolsa para residuos.
• - Esponjas u.s.u. sin jabón (2).
• - Guantes u.s.u. no estériles.
• - Jabón neutro.
• - Papel higiénico.
• - Peine.
• - Registros de Enfermería.
• - Vaselina líquida.

Equipo:

• - Botella.
• - Carro de ropa sucia.
• - Cortaúñas.
• - Cuña.
• - Palangana.
• - Pijama o camisón.
• - Toalla.

Procedimiento:

1. Realizar lavado de manos.
2. Preparar el material y trasladarlo al lado del paciente.
3. Informar al paciente.
4. Preservar la intimidad del paciente.
5. Mantener temperatura adecuada y evitar corrientes de aire en la habitación.
6. Proteger al paciente de las caídas.
7. Colocarse guantes.
8. Ofrecer cuña o botella si la necesita.
9. Preparar agua a temperatura adecuada.
10. Colocar al paciente en decúbito supino.
11. Desnudar al paciente y cubrirlo parcialmente con la sábana.
12. Comenzar a lavar al paciente por la cara con agua sin jabón. Secar.
13. Lavar con agua y jabón el cuello, orejas, brazos y axilas. Enjuagar y secar.
14. Acercar la palangana al borde de la cama y permitir que el paciente introduzca las manos y se las lave. Secarle las manos.
15. Cambiar el agua, jabón y esponja.
16. Seguir lavando el tórax. En las mujeres incidir de manera especial en la zona submamaria. Continuar con el abdomen. Enjuagar y secar.
17. Colocar al paciente en decúbito lateral.
18. Lavar la parte posterior del cuello, hombros, espalda y nalgas. Enjuagar y secar.
19. Colocar de nuevo al paciente en decúbito supino.
20. Lavar extremidades inferiores prestando mayor atención a los pliegues
interdigitales. Enjuagar y secar.
21. Cambiar el agua, jabón y la esponja.
22. Lavar genitales y zona anal. Enjuagar.
23. Secar bien la piel, poniendo especial atención a los pliegues cutáneos.
24. Frotar la espalda con aceite de almendras o vaselina líquida.
25. Vestir al paciente con el pijama o el camisón.
26. Peinar al paciente y facilitar el uso de los artículos de aseo personal (desodorante, colonia, talco...).
27. Observar el estado de las uñas, limpiar y cortar si es necesario.
28. Dejar al paciente en posición cómoda y adecuada, permitiendo el fácil acceso al timbre y objetos personales.
29. Recoger el material.
30. Retirarse los guantes.
31. Realizar lavado de manos.
32. Anotar en los registros las posibles incidencias.

Recomendaciones:

• - Realizar el aseo diario y tantas veces como sea necesario.
• - Valorar la colaboración del paciente y familia.
• - Comprobar el grado de autonomía del paciente fomentando el autocuidado, siempre con la ayuda y supervisión del personal asignado.
• - En pacientes con miembro superior inmovilizado o portador de una vía venosa, se desvestirá comenzando por el brazo sano/ libre. Para vestirlo se comenzará
por el brazo afectado.
• - Si el paciente lo necesita, se avisará al barbero mediante el impreso destinado a tal fin.



Procedimientos relacionados con el Aseo de los Genitales


Objetivo:

Mantener limpios los genitales del paciente para cubrir las necesidades de higiene y prevenir infecciones.

Material:

• - Bolsa para residuos.
• - Esponja sin jabón.
• - Guantes de u.s.u. no estériles.
• - Jabón neutro.
• - Pañal-braga.
• - Papel higiénico.
• - Registros.

Equipo:

• - Botella.
• - Cuña.
• - Palangana.
• - Toalla.

Procedimiento:

1. Realizar lavado de manos.
2. Preparar el material y trasladarlo al lado del paciente.
3. Informar al paciente.
4. Preservar la intimidad del paciente.
5. Mantener temperatura adecuada y evitar corrientes de aire en la habitación.
6. Proteger al paciente de las caídas.
7. Colocarse los guantes.
8. Ofrecer la cuña o botella si la necesita.
9. Preparar agua a temperatura adecuada.
10. Colocar al paciente en decúbito supino.
11. Desnudar al paciente y cubrirlo parcialmente con la sábana.
12. Retirar pañal si lo tuviera.
En el varón:
a) Retraer el prepucio del pene del paciente y lavar el glande. Enjuagar; pero no secar, ya que la humedad lubrica e impide la fricción.
b) Devolver el prepucio a su posición para evitar edema y lesión tisular.
c) Limpiar la parte superior y los lados del escroto. Enjuagar y secar.
d) Poner al paciente en decúbito lateral.
e) Limpiar la parte inferior del escroto y región anal. Enjuagar y secar bien.
En la mujer:
a) Pedir a la paciente que flexione las rodillas o ayudarle si no puede por sí misma.
b) Separar las piernas de la paciente.
c) Separar los labios vulvares con una mano y lavar con la otra, limpiando de adelante hacia atrás el periné (para evitar contaminar la uretra o la vagina).
d) Enjuagar y secar bien con la toalla.
e) Colocar a la paciente en decúbito lateral.
f) Limpiar el área rectal desde la vagina hasta el ano en un solo movimiento.
g) Proceder de la misma manera para enjuagar y secar.
13. Colocar pañal si lo precisa.
14. Dejar al paciente en posición adecuada y cómoda, permitiendo un fácil acceso al timbre y objetos personales.
15. Recoger material.
16. Retirarse los guantes.
17. Realizar lavado de manos.
18. Anotar en los registros de Enfermería posibles incidencias.
______________________________________________________

jueves, 21 de diciembre de 2006

Texto de Consulta aconsejado

Libro de Consulta:

Para completar la información sobre los apuntes de clase y como Libro de Consulta os aconsejo como texto de apoyo, que se puede consultar en Biblioteca es el siguiente:

“FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA”
Volumen II
Potter – Perry
Patricia A Potter
Anne Griffin Perry
Harcourt

Es aconsejable la consulta de la Unidad 7 “NECESIDADES HUMANAS BÁSICAS”, Temas:

36.- Actividad y Ejercicio.
37.- Seguridad.
38.- Higiene.
39.- Oxigenación.
40.- Equilibrio ácido – base, de líquidos y electrólitos.
41.- Sueño.
42.- Bienestar.
43.- Nutrición.
44.- Eliminación urinaria.
45.- Eliminación intestinal.

Espero sea de vuestro interés, para cualquier duda o consulta quedo a vuestra entera disposición.

Recibid todo mi apoyo y consideración.

¡Salud y Ánimo!

Fdo: Diego Molina Ruiz.